Bienvenido a ficmonterrey industry @ Nuevo León

Bienvenido a ficmonterrey industry @ Nuevo León

Bienvenido a ficmonterrey industry @ Nuevo León 2000 881 User 1

ficmonterrey Industry @ Nuevo León es un espacio y plataforma para el desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual local, a través de una serie de talleres, paneles, clases magistrales, charlas y eventos de networking con invitados de gran reconocimiento e impacto en la industria a nivel internacional, nacional y regional.

Estos eventos cautivarán a entusiastas del cine y el audiovisual de todos los niveles. Nuestros invitados expertos aportarán valioso conocimiento y detalles sobre sus trayectorias, convirtiendo cada evento en una oportunidad única para que los asistentes obtengan perspectivas nuevas y a tono con el contexto global contemporáneo. Nuestro enfoque integral, que abarca aspectos artísticos y empresariales, busca inspirar la creatividad y dotar a los asistentes con las herramientas necesarias para navegar en el cambiante mundo del cine y el audiovisual.

Este programa se divide en 5 franjas: “Las voces de las directoras”, una serie de conversaciones con reconocidas directoras de Corea, nuestro país invitado; “Platicando con…”, sesiones tipo entrevista con destacadas personalidades en el mundo del audiovisual a nivel internacional; “Panorama: Encuentros de la Industria”, paneles sobre el estado actual de la industria con expertos en diferentes campos de este ecosistema; “Talleres”, espacios para artistas emergentes en busca de conocimiento práctico; y “Visiones  Nuevo León”, enfocada en la región como destino fílmico.

FRANJAS

FRANJA 1 – Voces de las directoras 

  1. Conversatorio: Una mirada íntima con Yim Soonrye
  2. Explorando Narrativas Desde la Dirección 
  3. Escribir y dirigir comedia ¿Es la comedia un lenguaje universal?

FRANJA 2 – Panorama: Encuentro de la Industria audiovisual 

  1. Desarrollo y Producción de Contenido Premium  
  2. Distribución Cinematográfica: Estrategias Creativas para Ampliar Audiencias
  3. Explorando el Cine Mexicano desde los Festivales de Cine
  4. En Post Confío: Una Visión de México al Mundo
  5. El Estado Actual de La Crítica de Cine
  6. El Corto, un Largo Camino por Recorrer

FRANJA 3 – Conversatorios: Platicando Con…

  1. Gareth Dunnet-Alcocer: Escritura de Guión, del Cine independiente a Hollywood 
  2. Carlos Somonte: sobre el arte de la Foto Fija 
  3. Julián Calle: La creación de universos en la Industria de Videojuegos y Animación
  4. Floria Sigismondi y Oualid Mouaness en Rompiendo Barreras: El Espectro Creativo del Lenguaje Audiovisual 
  5. Tina Romero: Homenaje al Ícono del Cine y la Televisión.

FRANJA 4 – Talleres

  1. Arte Conceptual para Animación y Videojuegos con Julián Calle
  2. Producción de Cine Independiente con Oualid Mouaness

FRANJA 5 – Visiones  Nuevo León 

  1. El Cine: Motor del Desarrollo Económico y Turístico

CONTENIDO POR FRANJAS

FRANJA 1 –  Voces de las directoras 

  1. Explorando Narrativas Desde la Dirección

Fecha: Viernes, septiembre 29
Hora: 11:00 AM a 12:30 PM
Lugar: LABNL Lab
Invitadas: Ga-eun Yoon, Kim Se-in, July Jung
Moderador: Hugo Chaparro

Acompáñanos en esta reveladora conversación con las directoras Ga-eun Yoo, Kim Sae-in y July Jung donde tendremos la oportunidad única de profundizar en el proceso creativo detrás de la creación de personajes y viajes narrativos en la obra de estas distinguidas directoras, resultando en películas excepcionalmente conmovedoras y aclamadas por el público.

Gaeun YOON
Nació en Corea del Sur en 1982. En 2005, se graduó en la Universidad de Sogang y, en 2010, ingresó en la Universidad Nacional de Artes de Corea. Después de su primer cortometraje, The Taste of Salvia dirigió su primer largometraje, The World of Us, en 2015. Su película más reciente es The House of Us (2019), presentada en el BFI London, Hong Kong Asian and Philadelphia Film Festival.

KIM Se-in
Nació en 1992 y se graduó de la KAFA (Academia Coreana de Arte Cinematográfico) en 2018. Su primer largometraje, The Apartment with Two Women, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Busan, donde ganó cinco premios, incluyendo los New Currents Awards y el NETPAC Award. Después fue seleccionado para la sección Panorama de Berlinale.

July JUNG
Estudió artes visuales en la Universidad de Sungkyunkwan y realizó un programa de posgrado en la Universidad Nacional de Artes de Corea. El drama Bae Doona le valió a Jung varios premios, incluyendo Mejor Primera Película del Festival Internacional de Cine de Estocolmo y Mejor Guión de los Wildflower Film Awards. Su segundo largometraje, Next Sohee, se estrenó en la Semana Internacional de la Crítica en Cannes, donde recibió una ovación de pie.

Hugo Chaparro
Escritor colombiano, periodista cultural, crítico e historiador de cine. Ha publicado varias novelas y dos libros que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Además escribió el libreto para la ópera Orfeo Chamán, publicada por el sello Erato/Warner Classics, así como varios libros sobre la historia del cine colombiano, entre los que se destaca Álbum del Sagrado Corazón del Cine Colombiano.

  1. Escribir y dirigir comedia ¿Es la comedia un lenguaje universal?

Fecha: Viernes, septiembre 29
Hora: 12:45 PM a 2:00 PM
Lugar: LABNL Lab
Invitada: CHANG You-jeong
Moderador: Fernando Hernández

CHANG Youjeong
Nacida en 1976, Chang Youjeong se graduó en la Escuela de Drama de la Universidad Nacional de Artes de Corea en dirección de teatro. Conocida por dirigir producciones musicales de éxito a nivel nacional, es altamente reconocida entre actores musicales que la nombraron mejor dramaturga en una encuesta en 2011. Su impresionante trayectoria la llevó a ser productora ejecutiva en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018.

Fernando Hernández
Escritor español con Doctorado en Estudios Cinematográficos por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó dos cortometrajes, Fábrica de Silencio y Sinfonía. En 2010, ganó el Premio de Plata en el Festival de Cine de San Diego con la comedia cinematográfica 10 pelis. Ha trabajado en desarrollo con las principales productoras españolas, como Morena Films, Tornasol, Vaca Films y Nadie es perfecto. Es profesor de teoría del cine en la Universidad Villanueva y en la Universidad Rey Juan Carlos.

  1. Conversatorio: Una mirada íntima con Yim Soonrye

Fecha: Viernes, septiembre 29
Hora: 4:00 PM a 5:30 PM
Lugar: Cineteca Nuevo León
Invitada: Yim Soonrye
Moderadora: Destiny Jackson

Esta conversación se centrará en el proceso creativo y la experiencia de Yim Soonrye como prolífica escritora y directora, así como su activismo para una industria más inclusiva con mayores oportunidades para las mujeres delante y detrás de la cámara.

Yim Soonrye
Nació en Corea del Sur en 1961. Se especializó en lengua y literatura inglesa, antes de realizar una maestría en teatro y cine en la Universidad de Hanyang. Después de despertar su interés en el cine, decidió estudiar cine en la Universidad de París 8. Yim luego encontró una nueva audiencia con Little Forest en 2018 y comenzó a trabajar en su proyecto más ambicioso, The Point Men en 2021. También es presidente de una asociación de derechos de los animales y co-presidente del Korean Center for Gender Equality in Film Deundeun desde 2018.

Destiny Jackson
Periodista de entretenimiento enfocado en televisión, cine y cultura pop japonesa. Se unió a Deadline Hollywood en septiembre de 2022 como asistente editorial. Destiny también se desempeñó como negociadora de derechos de autor en The Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, Netflix, Marvel, TV Guide, Script Magazine y Backstage Magazine.

FRANJA 2 – Panorama: Encuentro de la Industria Audiovisual

  1.  Desarrollo y Producción de Contenido Premium  

Fecha: Sábado, septiembre 30
Lugar: LABNL Lab
Hora: 12:45 PM a 2:00 PM
Invitados:  Emerson Machtus, Paul Perez, Adhrucia Apana
Moderador: Marco Shepherd

Se parte de este enriquecedor diálogo que gravitará en torno al panorama actual del desarrollo y producción de contenido comercial premium de alcance global. Nuestros expertos compartirán valiosas perspectivas sobre los criterios que guían la selección de proyectos para financiamiento durante su fase de desarrollo, así como los métodos para discernir con certeza el futuro éxito de estas producciones.

Emerson Machtus 
Vicepresidente de BLKBX Originals. Cineasta nominado a los premios Emmy, Peabody y Critic ‘s Choice. Ha trabajado activamente en la industria del cine durante más de 15 años en producción, desarrollo creativo, adquisiciones, ventas internacionales, distribución cinematográfica y financiación. Su documental Changing The Game fue nominado a los premios Emmy, Peabody y Critic’s Choice. Se ha desempeñado como profesor de MFA en la Academia de Cine de Nueva York en Los Ángeles.

Paul Perez
Productor y fundador de Perez Pictures. Recientemente produjo una versión reimaginada de la clásica película Father of the Bride, con la actuación principal de Andy García, que se convirtió en la película más vista en HBO Max film en su historia. Sus siguientes películas son una precuela de Training Day, y una nueva versión de City of Angels ambos en desarrollo por Warner Bros. Pérez nació en Hialeah, Florida, es hijo de inmigrantes cubanos y creció en Miami antes de ir a UPENN.

Adhrucia Apana
Artista, directora y productora ejecutiva nominada a los Emmys, fundadora de la compañía productora Curiosity Entertainment/GP, parte del mismo fondo de Curiosity Media Finance. Curiosity Entertainment está actualmente en desarrollo y preproducción de su primer catálogo de proyectos. Empiezan el año con la siguiente producción de reconocido creador de televisión Mark Williams (Ozark) y su primera película es una historia sur asiática creada con Anthony McCarten (Theory of Everything, Bohemian Rhapsody, The Darkest Hour). 

Marco Shepherd
Productor de cine y televisión mexicano con base en Los Ángeles. Se desempeña como presidente de Centropolis Entertainment, en donde maneja el desarrollo, adquisiciones, producción, financiación, concesión de licencias, comercialización global y  distribución. Como productor, sus créditos más recientes incluyen la película de ciencia ficción Moonfall y el drama de acción MIDWAY, número 1 en la taquilla de Estados Unidos y ganó más de 140 millones de dólares en todo el mundo.

  1. Distribución Cinematográfica: Estrategias Creativas para Ampliar Audiencias

Fecha: Domingo, octubre 1
Lugar: LABNL Lab
Hora: 12:45 PM a 2:00 PM
Invitados: Abraham Bengio, Tania Stephanie Díaz
Moderadora: Celeste Alvarado Ortega

¿Cómo lograr que tu película tenga el alcance que deseas? Únete a este panel de expertos en la distribución cinematográfica que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre estrategias de distribución para películas de géneros y presupuestos diversos. Discutirán en profundidad las tácticas más efectivas para llevar al público obras innovadoras y entretenimiento de gran impacto, destacando la importancia de la diversidad en la narrativa cinematográfica y la promoción de una amplia gama de voces. Este evento promete ser un faro de inspiración y aprendizaje para aquellos que buscan navegar en el siempre cambiante panorama de la distribución cinematográfica.

Abraham Bengio
Agente de  WME Independent. Abraham has packaged and sold películas de directores galardonados como Triangle of Sadness de Ruben Ostlund, Joyland de Saim Sadiq y Passages, la última de Ira Sach. Con un enfoque en el talento internacional, escritores y directores, Abraham también representa a las empresas de producción, financieros y fondos de riesgo de entretenimiento en América del Norte y en el extranjero. Es originario de Montreal, Quebec.

Tania Díaz
Directora del área de Planeación y Distribución de Diamond Films México. Ha creado la estrategia de lanzamiento de más de 50 títulos, tanto de películas de estudios como películas locales y 2 ganadoras de Oscar a mejor película. Inició su carrera en el cine en el 2010 trabajando en Cinépolis, donde estuvo a cargo de la programación de distintas zonas del país y fue participe de la digitalización de cines. Ingeniera Industrial titulada del ITAM.

Celeste Alvarado 
Se desempeña como Scaled Launch Operations Project Manager para Netflix. Su experiencia incluye a HBOMax, donde trabajó como Local Content Senior Leader para México alineando la estrategia de contenidos con los desarrollos para la región, Cinemex, donde fungió como Subgerente de Contenido y Distribución y, por último, RTC donde fue parte por más de 9 años del Departamento de Autorización y Clasificación generando vínculos con todas las distribuidoras y productoras de cine nacionales. Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

  1. Explorando el Cine Mexicano desde los Festivales de Cine

Fecha: Domingo, octubre 1
Lugar: LABNL 
Hora: 4:00 PM a 5:15 PM
Invitados: Abril Alzaga, Carlos A. Gutiérrez, Janeth Aguirre
Moderadora: Lola Díaz

Este panel brindará una perspicaz exploración de la trayectoria y el estado actual de la industria cinematográfica mexicana, desde la singular óptica de algunos de los festivales de cine más reconocidos en el ámbito nacional. Además, nuestros panelistas se sumergirán en la trascendental función que desempeñan los festivales en el complejo ecosistema de la industria cinematográfica y analizarán cómo estos se reinventan y ajustan continuamente para responder a las cambiantes exigencias de la escena global del audiovisual.

Abril Alzaga
Directora Ejecutiva del FICUNAM, Festival Internacional de Cine de la UNAM. Durante su carrera ha participado como jurado en festivales de cine como FICVIÑA, Festival de Punta del Este, Festival Al Este, RIDM, FICM, DOCS y FIC Monterrey, entre otros y ha sido evaluadora para proyectos del FONCA, FOPROCINE, FOCINE, EFICINE  y PROCINE. Fue fundadora y coordinadora ejecutiva por 8 años de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM, programa de formación, reflexión y creación transdisciplinar para la creación y colaboración internacional en materia de cine y teatro.

Carlos A. Gutiérrez 
Cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical, organización líder en presentación de cine latinoamericano en Estados Unidos. Como curador ha presentado ciclos en varias instituciones incluyendo El Museo de Arte Moderno, Film at Lincoln Center, el Museo Guggenheim, Anthology Film Archives, el Seminario Flaherty. Actualmente es director artístico del Festival Latin Wave del Museo de Bellas Artes, Houston, co-director de Cinema Tucsón y miembro del consejo directivo de Film Forum y ha participado como miembro del jurado de varios festivales y fondos de cine, entre ellos Tribeca, Mar del Plata, Nueva Orleans, Morelia, Seattle, SANFIC, el Instituto de Sundance y la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos.

Janeth Aguirre
Directora General del Festival Internacional de Cine de Monterrey (ficmonterrey). Cuenta con más de 20 años de experiencia como promotora cultural cinematográfica y productora. Es directora de dos cortometrajes de ficción y un cortometraje documental. Ha producido más de 15 cortometrajes entre los que destacan Corazón de perro, Al fin y A cada cerdo le llega su San Martín. Ha sido jurado de FOPROCINE y FOCINE del IMCINE, de PROMOCINE del CONARTE, Arte Resilente en Coahuila, de los Festivales DOCSDF y Cinema Planeta, entre otros. Es Maestra en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Producción Audiovisual por el Tec de Monterrey.

Lola Díaz
Directora de promoción del cine mexicano del IMCINE, trabajó como subdirectora de promoción nacional en el mismo Instituto. Fue encargada de Planeación y Seguimiento en PROCINE. Coordinó el GenderLab de la MICGénero y Animasivo, Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México. Se desempeñó como coordinadora general de Distrital Cine y Otros Mundos, Cinema Global y del área de Industria del Festival de Los Cabos Fue programadora y directora de La Casa del Cine Mx).  Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM.

  1. En post-confío: Una Visión de México al Mundo

Fecha: Lunes, octubre  2
Lugar: LABNL Lab
Hora: 12:45 PM a 2:00 PM
Invitados: Ari del Castillo, Adrián Geyer, Javier Uriel
Moderadora: Erika Sabel Flores

Con cuatro invitados destacados del sector de la postproducción en México, esta sesión explora las complejidades de la postproducción, compartiendo los desafíos y logros que marcan significativamente las etapas finales de la creación cinematográfica. Descubra pautas esenciales que garantizan un proceso de posproducción fluido. Este panel no sólo iluminará los desafíos comunes en el proceso de postproducción, sino que también ofrecerá soluciones prácticas y consejos valiosos para asegurar que las películas alcancen su máximo potencial en diferentes medios.

Ari del Castillo
Supervisora de postproducción con más de 8 años de experiencia. Se desempeña como socia y productora ejecutiva de la casa de post Chemistry llevando a cabo más de 40 películas y series. Estudió Licenciatura de Artes Visuales en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Adrián Geyer 
Cofundador de Caffeine Post, empresa de postproducción de publicidad, películas y series con base en Nueva York y Ciudad de México. Director y productor de MusasTisure y el documental Juan. También participó como productor ejecutivo en BridgesEl Exorcismo de Dios Plaza Catedral. En 2022, estrenó en HBO Max la película Sexo, pudor y lágrimas 2. En 2023, estrenó en el Festival Sundance Rotting in the Sun, película de Sebastián Silva.

Javier Uriel González
Productor, realizador y supervisor de postproducción. Actualmente se desempeña como director operativo de los estudios de post-producción de cine y televisión Splendor Omnia en Tepoztlán, Morelos. Desde su incorporación, ha sido coordinador y supervisor de postproducción de diversos proyectos cinematográficos, acompañando siempre a las películas en sus diferentes procesos. Su trabajo como productor y realizador de cine ha formado parte de festivales y muestras de cine nacionales e internacionales entre los que destacan: Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine de Monterrey, Semaine de la Critique – Cannes, DOK Leipzig, Festival Hot Docs, DokFest München, entre otros. 

Erika Sabel Flores
Cineasta Mexicana radicada en Los Ángeles con más de 15 años de experiencia. Tiene créditos como escritora, productora, directora, actriz, directora de casting y asistente de dirección en más de cien proyectos de cine, televisión y medios digitales. En su trabajo como Directora Ejecutiva del Latino Film Institute Youth Cinema Project se ha enfocado en crear espacios y acceso a la industria del cine para jóvenes de comunidades marginadas.  En su trabajo con el festival de cine LALIFF ha creado iniciativas y programas que proporcionan asesoría y recursos a cineastas Latinos en los Estados Unidos. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y maestrías en Relaciones Públicas/Comunicaciones y Psicología.

  1. El Estado Actual de La Crítica de Cine

Fecha: Lunes, octubre 2
Lugar: LABNL Lab
Hora: 4:00 PM a 5:15 PM
Invitados: Nicolás Grijalba, Andy Tavárez Pérez
Moderador: TBC

Este panel es una oportunidad imperdible para adentrarse en el panorama actual de la crítica de cine y el periodismo alrededor de contenidos audiovisuales. Reuniendo a prominentes escritores y críticos, esta discusión explorará los desafíos que enfrenta esta industria, destacando la vital importancia de la diversidad en las voces que contribuyen a dar visibilidad al cine independiente. Los participantes analizarán cómo la crítica de cine ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas plataformas y espacios de publicación. Este panel promete arrojar luz sobre el papel crucial que desempeñan los críticos en la promoción y el desarrollo de la industria cinematográfica, al tiempo que abordará cuestiones esenciales sobre la crítica como forma de expresión artística y cultural en constante transformación.

Nicolás Grijalba
Experto en Cine español, crítico audiovisual y guionista, actualmente Coordinador de Grado en Comunicación Audiovisual. Es licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Antonio de Nebrija y tiene un doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia trabajando en distintos medios como Servimedia, La Gaceta, TVE y en revistas culturales y de tendencias. Ha participado en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales y como organizador de eventos y promotor cultural. 

Andy Tavárez Pérez 
Pertenece al claustro de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, e imparte docencia en el Grado en Comunicación Audiovisual y sus dobles titulaciones con Periodismo, Diseño Digital y Multimedia, Publicidad y RR.PP. y Artes Escénicas. Compatibiliza su trayectoria docente con la participación en proyectos de investigación y sus líneas prioritarias versan sobre la dirección cinematográfica, las series de ficción en televisión y las plataformas en streaming y la comunicación digital. Dentro de la gestión universitaria, coordina el proyecto de innovación docente Nebrija Medialab de la Facultad de Comunicación y Artes desde 2017 y es tutor en los estudios de Comunicación Audiovisual.

  1. El Corto, Un Largo Camino por Recorrer

Fecha: Martes, octubre 3
Lugar: LABNL Lab
Hora: 12:45 PM a 2:00 PM
Invitados: Sofía Márquez, Céline Roustan, Joey Horvit
Moderadora: Diana Cadavid

Tres distinguidos invitados se unirán para explorar la vasta y fascinante industria de cortometrajes. A lo largo de esta reveladora conversación, nos sumergiremos en el intrigante universo de los cortometrajes, examinando su recorrido desde festivales de cine hasta diversas plataformas y circuitos alternativos. Nuestros panelistas ofrecerán una visión única de la versatilidad de los cortometrajes y su impacto en la narrativa cinematográfica, proporcionando una comprensión más profunda de este formato artístico tan dinámico y apreciado. 

Sofía Márquez
Posee más de 10 años de experiencia en ventas y promoción internacional de cine latinoamericano. En 2021 fundó IDA – Independent Distribution Agency con la idea de brindar un servicio de distribución adaptado a las necesidades de los realizadores de la región, enfocado en estrategias de festivales y promoción internacional enfocado en cineastas emergentes latinoamericanos. 

Céline Roustan
Curadora dedicada y campeona de cortometrajes, al contribuir significativamente como programadora y escritora para el sitio web Short of the Week. Es programadora en SXSW y en el Palm Springs ShortFest. Céline ha colaborado para los festivales de cine internacionales de San Francisco, Palm Springs y Dublín, además ha estado en el comité de proyección del Festival Internacional de Cine de Toronto durante varios años.

Joey Horvit
Productor, cineasta, narrador de historias y creador de ideas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria del entretenimiento y es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Su experiencia abarca el desarrollo, la producción, la distribución, la integración de marcas, el marketing y las relaciones con el talento. En 2019, Joey fundó Incubate con el objetivo de buscar y presentar historias con significado y propósito. También es el fundador de Contagious Entertainment.

Diana Cadavid
Programadora de cine y curadora de nuevos medios, con más de 15 años de experiencia en festivales de cine internacionales. Actualmente es programadora internacional para el Toronto International Film Festival (TIFF) y es directora artística del Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI) y del Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF).

FRANJA 3 – Platicando Con…

  1. Gareth Dunnet-Alcocer: Escritura de Guión, del Cine independiente a Hollywood

Fecha: Sábado, septiembre 30
Lugar: LABNL Lab
Hora: 11 AM a 12:15 PM
Invitado: Gareth Dunnet-Alcocer
Moderador: Erick Estrada

Gareth Dunnet-Alcocer, originario de Querétaro, ha construido una importante carrera como escritor. En esta conversación conoceremos ese camino profesional y su experiencia como guionista en la exitosa película Blue Beetle (2023), que ha disparado las taquillas en Estados Unidos y a nivel global. Gareth compartirá detalles sobre sus apuestas creativas en el momento de escribir una historia de superhéroes cuya génesis es un  cómic. Conoceremos su enfoque disruptivo para mostrar lo “latino” en Hollywood. Una conversación fresca, cargada de espontaneidad y humor de un escritor que plantea cambios de estereotipos e imaginarios. 

Gareth Dunnet-Alcocer
Escritor y guionista, quien recientemente escribió el guión de Blue Beetle, el primer superhéroe mexicano para DC y Warner Bros. Estudió dirección en el American Film Institute. Su cortometraje Contrapelo fue seleccionado para la lista de finalistas del Oscar 2016 después de ganar premios en festivales alrededor del mundo. Como guionista, ha trabajado para Anonymous Content, Sony, Columbia Pictures, Universal y Amazon Studios.

Erick Estrada
Crítico de cine, fundador y director editorial del podcast Cinegarage, proyecto enfocado en la crítica cinematográfica y escuchado en más de 40 países. Erick también es profesor universitario, investigador, programador y tallerista. Ha sido jurado en los festivales Mórbido, Macabro, Shorts México, DOCSMX, de Cine de Monterrey, Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver y del concurso de crítica del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

  1. Carlos Somonte: sobre el arte de la Foto Fija 

Fecha: Sábado, septiembre 30
Lugar: LABNL Lab
Fecha: 4:00 PM a 5:30 PM
Invitado: Carlos Somonte
Moderadora: Natalia Bernal

En esta cautivadora sesión, emprenderemos un viaje a través de la obra de fotografía fija de Carlos Somonte, fotógrafo de cientos de icónicas películas como son Y tu mamá también y Roma. Descubra el estilo único que define su obra en una sesión que promete ser una fascinante exploración sobre la importancia de la foto fija en la vida de las películas y el estilo único de Carlos Somonte.

Carlos Somonte cuenta con estudios en la Escuela Activa de Fotografía y posgrado en Estudios Fotográficos de Photographic Training Centre, el PTC de Londres, Inglaterra. Con una serie de fotografía urbana en Londres, Carlos obtuvo el Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía 1982 y el INBA lo adquirió para su colección permanente. A partir de ese entonces su trabajo personal forma parte de colecciones permanentes en galerías alrededor del mundo.

Natalia Bernal
Directora, productora y coordinadora académica de espacios de formación del sector audiovisual e industria. Con el Ministerio de Cultura de Colombia coordinó Encuentros Cartagena, el Encuentro de documentalistas y el Encuentro de animación, entre otros.  Hizo parte del equipo de planeación de Sandbox audiovisual (Netflix, BID y Ministerio de Cultura) proceso de formación dirigido a 1.500 jóvenes. Codirectora de Pescadito Films, productora de contenidos infantiles con y para niños, con la que ha desarrollado procesos de formación audiovisual dirigido a niños y jóvenes, curaduría de contenido infantil y diseño de metodologías en formación de públicos. Productora e investigadora de documentales en Colombia y México. Dirigió 4 episodios de la serie Pisando Fuerte (Canal Capital), video shoot México – FIFA, y el cortometraje Ramón.

  1. Julián Calle: La creación de universos en la Industria de Videojuegos y Animación

Fecha: Domingo, octubre 1
Lugar: LABNL Lab
Hora: 11:00 AM a 12:15 PM
Invitado: Julián Calle

En este revelador panel el destacado artista conceptual y diseñador Julián Calle nos llevará a través de un viaje fascinante hacia el corazón del arte como lenguaje de las ideas y cómo se convierte en la memoria viva de la humanidad. Descubriremos el privilegio de crear y cómo este acto creativo puede trascender el tiempo y el espacio. Este evento es una invitación a sumergirse en una experiencia enriquecedora de conocimiento creativo, donde la visión única de Julián y su experiencia en la industria de los videojuegos y la animación ofrecerán una perspectiva invaluable sobre el poder del arte para comunicar, preservar y transformar nuestras ideas y emociones.

Julián Calle
Artista que desarrolla concept art para cine y videojuegos. Es diseñador gráfico de profesión con enfoque en ilustración y fotografía. Cuenta con más de 8 años de trayectoria en la industria y actualmente se desempeña como Principal Concept Artist para NetEase desde Vancouver. Ha trabajado para empresas como EA, Image Engine, Weta Digital, Sega, Paramount, Hasbro, Tencent, Terraform, entre muchas más. Ha participado en series como Mandelorian (Star Wars), Dead Love Robots, Lost in the Space; en películas como Logan, Detroit, Thor: Ragnarok, The X Files, Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald, Kin, Skyscraper, Spider-man “far from home”, Pókemon Detective Pikachu; asi como en diferentes videojuegos como Diablo, EVE, Lord of the Rings, y otros que aún están en desarrollo.

  1. Floria Sigismondi y Oualid Mouaness en Rompiendo Barreras: El Espectro Creativo del Lenguaje Audiovisual

Fecha: Domingo, octubre 1
Lugar: LABNL Lab
Hora: 6:30 PM a 8:00 PM
Invitados: Floria Sigismondi, Oualid Mouaness
Moderadora: Amy Nicholson

Este apasionante conversatorio reunirá a dos figuras influyentes en la industria audiovisual: Floria Sigismondi y Oualid Mouaness. Ambos artistas han forjado carreras notables, dejando una huella indeleble en el mundo audiovisual. Floria Sigismondi, conocida por su icónico estilo en la dirección de cine y videos musicales para una impresionante lista de artistas, ha demostrado ser una pionera en el uso del lenguaje cinematográfico para crear narrativas visuales impactantes y evocadoras. Desde su emblemático video para “The Beautiful People” de Marilyn Manson, su enfoque distintivo ha inspirado a generaciones de directores. Por otro lado, Oualid Mouaness, aclamado director, guionista y productor, ha dejado su huella en el cine con obras como The Rifle, the Jackal, the Wolf, and the Boy (2016) y 1982 (2019) y ha colaborado con Floria en videos musicales para renombrados artistas. En este conversatorio, estos dos visionarios compartirán sus perspectivas sobre el proceso creativo detrás de la creación de videos musicales y películas, explorando las diferencias en el uso del lenguaje en ambos medios. Este conversatorio estará moderado por Amy Nicholson, reconocida crítica de cine con créditos para medios tan importantes como New York Times, LA Weekly, Variety, Rolling Stone, MTV News, and the Guardian.

Floria Sigismondi
Nacida de padres cantantes de ópera italianos, Floria Sigismondi ha llevado una existencia forjada tanto en el teatro, donde se recuentan historias, como en la vanguardia, donde se vislumbran futuros. En su trabajo ha creado un lenguaje cinematográfico que va contra la corriente y desafía las convenciones, sin dejar de capturar las verdades emocionales crudas de sus sujetos y de las historias que cuenta. Su inmensa influencia se siente en todo el mundo, en los ámbitos de los videos musicales, la fotografía, el cine y la publicidad; en cada campo ha aportado su toque característico y nunca abandonó un proyecto sin dejar una impresión duradera a su paso.

Oualid Mouaness
Reconocido director y productor de obras reconocidas, principalmente 1982, largometraje libanes por el que ganó el premio NETPAC en el Toronto International Film Festival (TIFF), el Prix Cannes Ecrans Juniors 2021 (franja juvenil del Cannes Film Festival), y el premio FIPRESCI. 1982 representó a Lebanon en los Óscares en 2022. Ha producido videoclips con directores como David LaChapelle, Floria Sigismondi, Meiert Avis, Natalie Johns, y otros, en trabajos para artistas como David Bowie, Rihanna, Elton John, Annie Lennox, Lady Gaga, Lana Del Rey…

Amy Nicholson
Crítica de cine en Los Ángeles y conductora del podcast “Unspooled.” Sus créditos incluyen publicaciones en el New York Times, LA Weekly, Variety, Rolling Stones, MTV News, y el Guardian, y las miniseries de podcasts “Quentin Tarantino Presents”, “Halloween Unmasked”, y “Skillset”. Su primer libro, “Tom Cruise: Anatomy of an Actor,” fue publicado por Cahiers du Cinema, y su segundo, “Extra Girls,” será publicado por Simon & Schuster.

  1. Tina Romero: Homenaje al Ícono del Cine y la Televisión

Fecha: Lunes, octubre 2
Lugar: Teatro Centro de las Artes
Hora: 8:00 PM a 9:45 PM
Invitada: Tina Romero
Moderadora: Columba Vértiz

Este evento de homenaje es un tributo merecido a Tina Romero, una actriz cuya carrera ha dejado una marca indeleble en la industria del cine y la televisión. Desde su debut en 1975 en la película de culto de terror Alucarda, la hija de las tinieblas, hasta sus papeles icónicos en telenovelas como Cadenas de amargura y Rosalinda, esta talentosa intérprete ha cautivado a audiencias en todo el mundo con su versatilidad y carisma en pantalla. A lo largo de las décadas, su presencia en la gran pantalla y la pequeña ha sido sinónimo de excelencia actoral y compromiso con su arte. Este evento es una oportunidad para celebrar su legado y honrar sus contribuciones a la industria del entretenimiento, recordando su destacada trayectoria y su capacidad para dar vida a personajes memorables.

Columba Vértiz 
Periodista y crítica de cine. Desde hace más de 25 años hace cubrimiento de cine, con reportajes, entrevistas, investigaciones y críticas. Ha elaborado cápsulas de televisión sobre arte y cultura, para ProcesoTV, y es la creadora de la videocolumna Columba Pictures sobre cine hispano. Colabora en la página de internet de literatura iFreedoms, y ha ofrecido diversos talleres y conferencias sobre periodismo y cultura. Escribió “The mexican Hollywood” y ha colaborado en otras ediciones como “Los generales y México su apuesta por la cultura”. Recibió los premios Guerrero de la Prensa al Mérito Periodístico Cinematográfico “Juaquín Rodríguez” y el Ruben Regnier 2018.

FRANJA 4 – Talleres

  1. Arte Conceptual para Animación y Videojuegos con Julián Calle

Fecha: Domingo, octubre 1
Lugar: LABNL Lab
Hora: 3:30 PM a 6:45 PM 
Invitado: Julián Calle

Este taller es una oportunidad única para sumergirse en el proceso creativo de dar vida a una imagen final de alta calidad a través de la exploración 2D y la ejecución con la poderosa herramienta de iluminación en tiempo real, Unreal Engine 5. Bajo la guía de Julián Calle, un destacado artista conceptual colombiano con vasta experiencia en producciones de cine y videojuegos, los participantes aprenderán a dominar cada etapa, desde el boceto inicial hasta la creación del layout y el render final. Con enfoque en la iluminación y las cámaras, en este taller los participantes aprenderán a componer imágenes cautivantes. Está será una experiencia enriquecedora y esencial para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades en el mundo de la creación visual y la tecnología de vanguardia.

Julián Calle
Artista que desarrolla concept art para cine y videojuegos. Es diseñador gráfico de profesión con enfoque en ilustración y fotografía. Cuenta con más de 8 años de trayectoria en la industria y actualmente se desempeña como Principal Concept Artist para NetEase desde Vancouver. Ha trabajado para empresas como EA, Image Engine, Weta Digital, Sega, Paramount, Hasbro, Tencent, Terraform, entre muchas más. Ha participado en series como Mandelorian (Star Wars), Dead Love Robots, Lost in the Space; en películas como Logan, Detroit, Thor: Ragnarok, The X Files, Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald, Kin, Skyscraper, Spider-man “far from home”, Pókemon Detective Pikachu; asi como en diferentes videojuegos como Diablo, EVE, Lord of the Rings, y otros que aún están en desarrollo.

  1. Producción de Cine Independiente con Oualid Mouaness

Fecha: Sábado, septiembre 30
Lugar: LABNL Lab
Hora: 9:00 AM a 10:30 AM
Invitado: Oualid Mouaness

Embárquese en un viaje cautivador al ámbito de la producción cinematográfica independiente con Oualid Mouaness como guía, siguiendo el estudio de caso de su aclamada película 1982, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2019, y fue ganadora del Premio NETPAC. Con un portafolio diverso que abarca largometrajes narrativos y documentales, musicales, videoclips y comerciales, Oualid se nutre de la exploración de contenidos que traspasan los límites del arte y profundizan en cuestiones sociales y humanas apremiantes. A través de la lente de 1982, este taller ofrece una exploración práctica de todo el proceso de realización cinematográfica, desde la concepción hasta la distribución, lo que permite a los participantes obtener ideas de un cineasta que ha tenido un impacto significativo en la industria. Diseñado para cineastas emergentes y establecidos, este taller promete una inmersión profunda en el mundo del cine independiente.

FRANJA 5- Visiones Nuevo León 

  1. Conversatorio El Cine: Motor del Desarrollo Económico y Turístico

Fecha: Viernes, septiembre 29
Lugar: LABNL Lab
Hora: 9:30 AM a 10:30 AM
Invitados: Ministra Maricarmen Martínez, Licenciado Sergio Gutierrez, Licenciada Diana Álvarez, Licenciado Jorge Dahlhaus

En este panel, se abordará cómo la industria cinematográfica puede ser un motor clave para impulsar el desarrollo económico y turístico en diferentes destinos. Expertos discutirán estrategias para atraer producciones cinematográficas, promover locaciones y enriquecer culturalmente los destinos. Ejemplos de éxito demostrarán el impacto transformador del cine en la economía y el turismo.

Lic. Sergio Gutierrez
Director de la Comisión de Filmaciones del estado de Durango, una entidad que se encarga de impulsar y apoyar la producción audiovisual en el estado. Además es cineasta con una trayectoria destacada en el ámbito nacional e internacional, habiendo participado en diversos proyectos como productor, director y guionista. Su pasión por el cine lo ha llevado a promover la cultura y la historia de Durango a través de sus obras, así como a colaborar con diversas instituciones para fomentar el desarrollo del sector cinematográfico en el estado.

Lic. Diana Álvarez
Coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE. Licenciada y maestra en derecho por la Universidad del Valle de México. Estudió una especialización en industria audiovisual. Ha trabajado más de 24 años en servicio público y nueve años asesorando a producciones como James Bond: Spectre, Godzilla, Roma, entre otras. Ha promovido a México como destino fílmico y ha colaborado en el análisis de la ley de filmaciones de Ciudad de México.

Jorge Dahlhaus
Productor de televisión, escritor, director y productor de cine mexicano. Ha trabajado en programas como Factor aventura, Zona X y Quiu. Ha escrito, dirigido y producido películas como Enigmas, Almas ocultas y Año cero el exilio. Ha sido juez en el Festival Internacional de Cine del Estado de México y ha ganado tres Premios Laurel. Ha dirigido videoclips, videos institucionales y publicitarios. Fundó Factor Aventura Films.

¡Sé parte de la fiesta cinematográfica más importante del Norte del país!

Leave a Reply

Back to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube