Por Clara Sánchez
Carlos Somonte, director de foto fija que ha trabajado con cineastas como Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñarritu, participó en las actividades de Industria del ficmonterrey en la sección Platicando con…Carlos Somonte: sobre la fotografía fija de autor en el cine.
Postgraduado en Estudios Fotográficos en Londres, el fotógrafo habló de su trayectoria en el cine, presentó el libro Roma, que reúne imágenes que tomó durante el rodaje de la multipremiada cinta de Alfonso Cuarón y se manifestó absolutamente en contra del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la fotografía.
Docente en La Esmeralda CENART, Somonto tejió su charla a partir de las imágenes que proyecto, en su mayoría aquellas que se utilizaron para el poster de películas como Y tu mamaña también, Temporada Patos, Chicoarotes, Man on fire, Nicotina y Roma

El cineasta enfatizó que una de la técnica que más ha perfeccionado en su trabajo es la del proceso cruzado, con la que realizó, por ejemplo, el póster de Y tu mamá también la cual consiste en “saltarte el blanqueador”.
Al pedirle que ahondara más en el tema comentó: “lo que hacía es que negativizaba las diapositivas, luego las sobre exponía 2 ó 3 de pasos. De la transparencia negativizada hacía una hoja de contacto, de ahí una impresión en 8×10, dos veces a 45 grados y le tomaba una placa de 4 x 5, la mandaba más un paso y te daba ese resultado.”
El artista es pionero en lo que denomina “foto fija de autor” eso implicó alejarse de las formas tradicionales en las que los fotógrafos se desmpeñaban en el set: “trabajábamos pegados al cachete de los directores de fotografía, poco a poco fui adquiriendo la habilidad de separarme de ese lugar sin alterar el rodaje, eso me dio la posibilidad de pasar de hacer una toma exacta de la secuencia que se estaba filmando a crear una imagen propia de lo que sucedía en el set. Al principio a los directores no les agradaba mucho, después se dieron cuenta que las propuestas que hago son más creativas.”
Amante de la técnica y del manejo de la cámara al servicio de su interpretación del mundo, se manifestó encontra del uso la Inteligencia Artificial (IA) en la fotografía: “la foto se ha convertido en una especie en extinción, ya veo a los clientes pidiendo a un gato que este leyendo y querrán pagar nada por ese trabajo”-comentó irónicamente.
Continuó su crítica retomando el tema de la huelga que hicieron los guionistas en Hollywood a manera de protesta por el intento de sustitución de su labor mediante el uso de IA: “lo que se consiguió en la huelga de escritores que recién concluyó en Hollywood nos permitió ganar un buen terreno, tener la IA al servicio de lo creadores. No me interesa una imagen construida por una máquina, ahí esta el resultado más no la intención y no puedo presindir de una imagen sin una intención”.
Tras recibir un fuerte aplauso de los asistentes, en su mayoría estudiantes de cine y realizadores quienes tuvieron la oportunidad de hojear el libro de Roma a lo largo de la plática, el fotógrafo admitió haber pasado un momento “muy agradable” y cerró su participación con un deseo: “larga, larga vida cine y al ficmonterrey. Sigamos apostándole a la maravilla que es hacer cine.”