El documental se estrenó previo a que la misión Artemisa II permita que la primera mujer viaje a la luna.
Por Clara Sánchez Fotos Marco Guerrero
El documental de NatGeo, The Space Race bajo la dirección de Diego Hurtado de Mendoza y Lisa Cortés, se estrenó anoche en el marco del 19 ficmonterrey en Cinépolis Nuevo Sur con la presencia del realizador.
La película da a conocer la historia de un grupo de astronautas negros, entre ellos Guion Bluford, Ed Dwight y Charles Bolden quienes lograron vencer la discriminación de su época, particularmente en Estado Unidos, para viajar fuera de la tierra.
Producida por National Geographic, la cinta describe las visicitudes por las que atravesaron los pilotos, científicos e ingenieros negros que se unieron a la NASA para servir a su país en el espacio, a pesar de ser víctimas de la desigualdad y la injusticia.
La historia abarca desde 1963, cuando el asesinato de JFK frustró la búsqueda del capitán Ed Dwight para llegar a la luna, hasta el 2020, cuando los ecos de los disturbios civiles provocados por el asesinato de George Floyd llegaron a la NASA.
Hurtado, quien compartió sentirse muy agradecido de estrenar en México, comentó que la cinta busca reconstruir el paso de los afroamericanos en la NASA a través de la voz de sus protagonistas y de echar luz sobre las omisiones históricas como la de Arnaldo Tamayo, la primera persona afrodescendiente en volar al espacio en una misión rusa.

El cineasta compartió que, durante el proceso de investigación, fueron develando la importancia de la representación afroamericana en la película cuyo contexto se entreteje en la época en la que aún había segregación: “no podían beber agua de las fuentes, usar los mismos baños o sentarse en el mismo camión. Darte cuenta que hubo quienes, a pesar de ese entorno alcanzaron cargos tan altos es esperanzador y motivador. Permite ponernos en su piel, es un mensaje de que cualquier hombre o mujer tienen las posibilidades de conseguir lo que quiera pese a las limitaciones sociales.”
A nivel de producción Hurtado contó que tenían miles de horas de archivo de la NASA así como material histórico de la Unión Soviética, de Cuba y el testimonio de una docena de astronautas “el reto era comprender el contexto histórico y social en el que se desarrollaron estos hombres para poderlos entender como personas, separándolos del personaje heróico que se ha tejido a su alrededor. Son personas extraordinarias, porque solo se elige un astronauta de 18 mil candidatos pero había que humanizarlos en pantalla.”
Una de las aportaciones paralelas de la película es mostrar la influencia de estos astronautas en la cultura afroamericana que surgió alrededor de estos viajes espaciales, desde la moda, los juegos infantiles hasta la recreación de la ciencia ficción.
El realizador compartió que la cinta se estrenará en Disney Plus y tendrá una secuela, por parte de National Geographic que girará entorno a las mujeres astronautas dado que entre 2024 y 2025 Christina Koch será la primera mujer en pisar la luna y Victor Glover el primer hombre negro en hacerlo como parte de la misión de la NASA Artemis II.
Leave a Reply