Festival de Cine de Monterrey en México Revela su Programación, Nuevas Ambiciones Internacionales

Festival de Cine de Monterrey en México Revela su Programación, Nuevas Ambiciones Internacionales

Festival de Cine de Monterrey en México Revela su Programación, Nuevas Ambiciones Internacionales 911 500 fic monterrey

El Festival de Cine de Monterrey (ficmonterrey) persigue nuevas ambiciones en un esfuerzo por elevar su perfil internacional. Respaldado por generosos apoyos estatales, locales y privados, así como por algunos fondos federales, el festival, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 4 de octubre, tiene como objetivo convertirse en el festival de cine internacional más destacado de México y en un importante centro creativo en el país.

La 19ª edición de este año cuenta con una nueva directora, Janeth Aguirre, quien también es la primera directora del festival, y nuevas incorporaciones: Diana Cadavid, programadora de Toronto (TIFF), el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) y el Festival Internacional de Cine de Cali en Colombia, quien se encargará de la creciente sección de la industria del festival, y el agente de relaciones públicas con sede en Los Ángeles, Alvar Carretero de Joshua Jason Public Relations.

En reconocimiento a su país invitado de honor, Corea del Sur, el festival se abrirá con “Little Forest” de Yim Soonrye, una de las pocas y destacadas directoras de cine en la Nueva Ola del cine surcoreano. Cinco de sus películas se proyectarán como parte del tributo a ella.

“El enfoque estará en las directoras surcoreanas”, dijo Aguirre, quien agregó: “Nuevo León tiene una comunidad coreana muy importante, dada la presencia de las fábricas de automóviles KIA y Hyundai en el estado”. También destacó el éxito mundial de la producción cinematográfica y televisiva de Corea del Sur.

Ficmonterrey no parece estar luchando con recortes posteriores a la pandemia, a diferencia de otros festivales en México y en otras partes del mundo, y en el caso extremo del Festival de Cine de Los Cabos, que canceló su 12ª edición dos meses antes de su fecha de apertura en noviembre.

El festival se beneficia del hecho de que Monterrey, la extensa capital empresarial e industrial del estado mexicano de Nuevo León en el noreste, ostenta el ingreso per cápita más alto del país.

Hogar de importantes empresas multinacionales, incluyendo fábricas de acero, cemento y automóviles, Monterrey y el estado de Nuevo León eventualmente incluirán la Gigafábrica de Elon Musk de Tesla, que anunció en marzo que construiría una nueva Gigafábrica cerca de Monterrey, una inversión estimada de 10 mil millones de dólares que espera emplear a miles de trabajadores.

Pero el gobernador joven y dinámico de Nuevo León, Samuel García, quien cumplirá 36 años en diciembre, está ansioso por diversificar las inversiones del estado, con la mira puesta en fortalecer sus industrias creativas, dijo Aguirre, quien también señala que cuenta con asesores de primera categoría.

El festival cuenta con tres estrenos mundiales, casi una docena de estrenos latinoamericanos, 22 estrenos mexicanos, varios cortometrajes en competencia y una gran cantidad de invitados internacionales que incluyen al director y guionista canadiense-italiano Floria Sigismondi, cuyos créditos incluyen el título de Sundance “The Runaways” y episodios de “The Handmaid’s Tale”; el escritor Gareth Dunnet-Alcocer (“Blue Beetle”, “Contrapelo”); el productor nominado al Emmy y Peabody Emerson Machtus, vicepresidente de BLKBX Original; Adhrucia Apana, directora y fundadora de Curiosity Entertainment / GP de Curiosity Media Finance; el artista conceptual Julián Calle; Paul Pérez, productor del tercer reinicio de “Father of the Bride”, protagonizada por Andy García, Gloria Estefan y Diego Boneta; y el cineasta y productor libanés-estadounidense Oualid Mouaness (“Sleep” de Max Richter, “1982”).

Entre las películas que compiten por el premio del festival, el Cabrito de Plata, nombrado en honor al emblemático platillo de Nuevo León, el cabrito asado, se encuentran la comedia rapera de David Galán “Matusalén”, coescrita con Fernando Hernández Barral y producida por Enrique Cerezo de España; “The Wall” de Philippe Van Leeuw, protagonizada por Vicky Krieps de “Phantom Thread”; “El Rapto” de Daniela Goggi, un thriller político que acaba de tener su exitoso estreno mundial en Venecia; “El Castigo” de Matias Bize, un aclamado filme chileno; y el drama premiado “La Sombra del Sol” de Miguel Ángel Ferrer, una coproducción entre Venezuela y Estados Unidos.

The Punishment

“Monster” de Hirokazu Kore-eda, ganadora de la Palma de Oro a Mejor Guión en Cannes y de la Palma Queer, tendrá su Estreno en América Latina en el festival, donde abrirá la sección de la industria el 29 de septiembre.

Además, entre los puntos destacados del festival se encuentran “The Space Race”, un documental de Lisa Cortés y Diego Hurtado de Mendoza sobre los primeros pilotos, ingenieros y científicos afroamericanos de la NASA y los obstáculos que tuvieron que enfrentar, y “Hypnotic”, un thriller de ciencia ficción dirigido por Robert Rodríguez y protagonizado por Ben Affleck y Alice Braga.

GALERÍA – DESTACADOS MUNDIALES

“Monster,” Hirokazu Kore-eda (Japan, Latin American premiere)

“The Space Race,” Lisa Cortes and Diego Hurtado de Mendoza (U.S., Latin American premiere)

“Peafowl,” Byun Sungbin (South Korea, Latin American premiere)

“Waiting for Dali,” David Pujol (Spain, Latin American premiere)

“Afire” (“Cielo rojo”), Christian Petzold (Germany, Nuevo León premiere)

“La piel pulpo,” Ana Cristina Barragán (Ecuador, Nuevo León premiere)

“It’s a Wrap,” Amit Miller and Miri Urman (Israel, Latin American premiere)

“Hypnosis: Deadly Weapon,” Robert Rodriguez (U.S., Mexican premiere)

PELÍCULAS DESTACADAS INTERNACIONALES EN COMPETENCIA

“From You,” Shin Dongmin, South Korea (Latin American premiere)

“The Wall,” Philippe Van Leeuw, Luxembourg, Denmark, U.S. (Latin American premiere)

“Dear Memories,” Nahuel López, Germany, Switzerland (Mexican premiere)

“Matusalén,” by David Galán Galindo, Spain (World premiere)

“Opponent,” Milad Alami, Sweden (Latin American premiere)

“Un hogar sin armarios,” Eduardo Cubillo Blasco, Spain (Latin American premiere)

PELÍCULAS LATINOAMERICANAS DESTACADAS EN COMPETENCIA

“The Punishment,” Matías Bize, Chile, Argentina (Mexican premiere)

“Ese soplo,” Valentina Baracco Pena, Uruguay (Latin American premiere)

“The Rescue,” Daniela Goggi, Argentina, U.S. (Latin American premiere)

“Las preñadas” Pedro Wallace, Argentina, Brazil (Mexican premiere)

“La sombra del sol,” Miguel Ángel Ferrer, Venezuela, U.S. (Mexican premiere)

PELÍCULAS MEXICANAS DESTACADAS EN COMPETENCIA

“Un mundo mejor,” Janett Juárez (World premiere)

“Sal Azul,” Alejandro Cervantes Polanco (World premiere)

“Amor Fantasma,” Marusia Estrada (Mexican premiere)

“No quiero ser polvo,” Iván Löwenberg (Mexican premiere)

“La Pipera,” Miguel Pérez (Nuevo León premiere)

PAÍS INVITADO COREANO
PELÍCULA DE APERTURA:

“Little Forest,” Yim Soonrye

HOMENAJE INTERNACIONAL – YIM SOONRYE:

“Promenade in the Rain”

“Waikiki Brothers”

“Forever the Moment”

“Rolling Home with a Bull” 

“South Bound”

PAÍS INVITADO: COREA – UNA MIRADA AL CINE CONTEMPORÁNEO DIRIGIDO POR MUJERES COREANAS

“The World of Us,” Gaeun Yoon

“Moving On,” Danbi Yoon

“Honest Candidate,” You-jeong Chang

“Next Sohee,” July Jung

“The Summer,” Ji-won Han

“The Apartment with Two Women,” Sein Kim

Fuente: VARIETY

Leave a Reply

Back to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube