ficmonterrey

EDICIÓN 2023

“LA MIRADA LUMINOSA DEL CINE”

¡Bienvenidos a la celebración del séptimo arte, donde la luminosidad nos guía hacia las narrativas de la pantalla, al mismo tiempo que nos sirve como espejo para conocernos, conectarnos y transformarnos, pues esa es la magia del cine!

A lo largo de 18 ediciones, el ficmonterrey ha cumplido su misión de brindar anualmente a Monterrey un festín cinematográfico que ha sido un faro para los cineastas locales y regionales. Desde su génesis como el Festival Internacional de Cine y Video Voladero en los primeros años de este siglo, la esencia del ficmonterrey ha permanecido inalterable.

 

La 19ª edición no es una excepción, ya que el ficmonterrey se reinventa para fortalecer su sección de la industria con ficmonterrey industry @ Nuevo León, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo de Nuevo León. Para los amantes del cine, hemos seleccionado cuidadosamente 101 películas en diversas categorías, que incluyen competencias internacionales, latinoamericanas, mexicanas y cortometrajes estudiantiles en KinoStart, además de la competencia de películas de Nuevo León. Gracias a nuestra colaboración con la UANL, extendemos nuestra presencia a las aulas a través de programas como FlashForward y la ruta ARTErias, que se inicia en Nuevo León y se extiende a 21 sedes en nueve estados durante el otoño.

 

Nuestro plato fuerte es la selección de películas de la República de Corea, país invitado en esta edición. Les presentaremos una cuidada selección de películas que nos sumergirá en los hogares, la lengua y las costumbres de esta nación asiática. Celebraremos la cinematografía de la cineasta Yim Soonrye, quien nos llevará al corazón de la cocina y nos permitirá conocer de manera íntima las tradiciones de un país que se encuentra cada vez más cerca de Nuevo León.

 

En nuestra sección Galería World Highlights, disfrutaremos de una diversidad de títulos que nos entretendrán y nos unirán como seres humanos. Destacamos el estreno latinoamericano de la película “Monster” de Hirokazu Koreeda, un cineasta incomparable. También tendremos el honor de contar con la presencia de Tina Romero, la destacada actriz mexicana, a quien celebraremos como Ícono del Cine Mexicano con el Cabrito de Cristal.

 

Agradecemos profundamente a todas las personas que han hecho posible el ficmonterrey, con un agradecimiento especial a Juan Manuel González por sus 18 años de colaboración y a Lorena Villarreal, presidenta del Consejo del Festival.

“BIENVENIDAS”

  • Alejandra Frausto Guerrero

    La fiesta del cine en Monterrey

    El poderoso cartel del 19° ficmonterrey podría dar pistas de la vocación de esta fiesta fílmica regia; en el centro hay una mirada que irradia rayos de distintos colores, alcances y amplitudes, hasta iluminar todo a su alrededor.

     

    En el noreste mexicano, siempre ávido de expresiones culturales de vanguardia, ficmonterrey funciona como esta mirada que convoca a otras, que desde las pantallas invita a encuentros y diálogos entre quienes filman y acuden a las salas. Cada año, este festival se propone renovar sus historias e irradiar paisajes, presencias, dilemas, esfuerzos que reflejan la diversidad del país para estimular a las audiencias del norte de México.

     

    Este 2023 celebramos que el festival toma nuevos bríos. Saludamos con entusiasmo a Janeth Aguirre, anterior directora ejecutiva, que desde ahora funge como directora general. Desde este liderazgo se adivina una regeneración que privilegiará a las audiencias y a los creadores audiovisuales del país: todas y todos encontrarán un espacio de confluencia en el ficmonterrey.

     

    Al mismo tiempo, el festival mantiene la identidad que lo ha hecho consolidarse en sus casi dos décadas de existencia. Un escaparate para el cine mexicano y del mundo, y también para el cine de Nuevo León y la región que lo rodea. Además, mantiene su disposición hacia públicos de todo el país desde una modalidad híbrida, que comprende el formato presencial en tres sedes de Monterrey, así como en formatos digitales, entre ellos FilminLatino, la plataforma del IMCINE.

     

    Desde estas coordenadas, el ficmonterrey logra irradiar la novedad del cine con enorme vigor. Con el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) —convocatoria federal de la Secretaría de Cultura que se ha transparentado y descentralizado— y el respaldo del estado de Nuevo León, participamos del entusiasmo que imprime esta fiesta del cine en Monterrey. Una fiesta de la diversidad, inclusión y encuentro de todas las miradas; cada una crea nuevas luces e historias. Bienvenido el ficmonterrey 19, bienvenidas sus historias y todas sus audiencias.

  • Samuel García Sepúlveda

    Desde su origen hace 19 años, el ficmonterrey ha sido un espacio de encuentro y difusión del cine, abierto a todas las edades y propuestas artísticas del cine mexicano y del mundo. Pero, sobre todo, el ficmonterrey se ha consolidado como una insignia de Nuevo León, un referente para todo el país, y ahora, un evento de talla mundial.

    Este año, la selección oficial del festival está conformada por 52 cortometrajes, 25 documentales, 44 obras mexicanas y 49 largometrajes de cineastas de distintos estados de nuestro país, 13 de ellos orgullosamente de Nuevo León. En total, tendremos a más de 40 mexicanos presentando su trabajo a personas de todo el mundo. Algo que sería imposible sin el trabajo de todas las personas detrás del festival, liderado por Lorena Villarreal, directora de cine, Presidenta del Consejo del ficmonterrey y orgullo regio; y de su directora, Janeth Aguirre.

    Además, en esta edición las actividades de difusión y formación que serán realizadas a través del ficmonterrey Industry @Nuevo León, un evento impulsado por la Secretaría de Cultura del Estado, donde podrán escuchar de viva voz las experiencias de personajes relevantes de la industria fílmica mundial.

    Hoy que Nuevo León está viviendo un boom histórico y que los ojos del mundo están puestos sobre nosotros, nos toca seguir demostrando por qué se nos conoce como la capital industrial de México, pero también es momento de que todos sepan que aquí lo que sobra es talento artístico y cultural.

    Espero que todas y todos los cineastas y turistas que nos visitan por primera vez puedan generar nuevos lazos, disfrutar del festival y conocer Nuevo León. Aquí hay algo para todos, y quien viene una vez, siempre termina por volver. Nosotros los esperamos con las puertas y los brazos bien abiertos.

    ¡Bienvenidos!

  • María Novaro

    El ficmonterrey ha acercado el cine contemporáneo de todo el mundo, así como lo mejor del cine mexicano, a los amplios públicos de la región. Ha impulsado también el diálogo y la creación, fortaleciendo año con año a una creciente comunidad de creadores cinematográficos de todo el país.

    En esta 19º edición, la plataforma del Imcine: FilminLatino, funciona una vez más como sede virtual que pone una buena parte de la programación al alcance de muchas más personas en todo el país. Esta colaboración que agradecemos, nos permite ayudar a conectar desde el estado de Nuevo León al cine mexicano, internacional, regio y estudiantil, sus narrativas, emociones y sentires, con toda la diversidad de públicos que tenemos en México.

    El ficmonterrey es un festival siempre joven y fresco, pero es también un festival consolidado y fuerte, con propuestas nuevas y valientes que comprueban su compromiso con las redes que ha tejido desde hace 19 años. Como siempre, da un lugar fundamental al cine local, a las y los jóvenes cineastas de todo el país, así como destaca y posiciona a las mujeres que luchan por la igualdad dentro de la industria cinematográfica.

    Este 2023 es la primera edición en la que Janeth Aguirre está al frente del ficmonterrey como su Directora General; celebramos la energía, pasión y alegría que pone Janeth en todo lo que se propone y estamos seguras de que enriquecerá el valioso legado de Juan Manuel González.

    Desde el corazón felicitamos al ficmonterrey y a todo su equipo, incluyendo a todas y todos los voluntarios, por una nueva y luminosa edición en este 2023, y que vengan muchas más.

  • Melissa Segura Guerrero

    Bienvenidos a Nuevo León, sede de la edición 19 del ficmonterrey, en la que una vez más queda demostrada su capacidad para reinventarse y preservar el legado que está construyendo.

    El ficmonterrey es una verdadera celebración del séptimo arte que se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo cultural de nuestra sociedad. Desde la Secretaría de Cultura de Nuevo León, es un inmenso honor ser aliados de este evento que convoca a cineastas, amantes del cine y talentosos artistas de todo el mundo.

    Este año, me complace compartir con alegría que los esfuerzos conjuntos para fomentar la producción cinematográfica están dando frutos de diversas maneras. Este año inauguramos con orgullo la primera edición del ficmonterrey Industry @Nuevo León, un evento de la industria que busca convertirse en un espacio de intercambio creativo sin igual. A lo largo de cuatro días, las nuevas generaciones del cine regional tendrán la oportunidad de interactuar con expertos de la industria cinematográfica mundial.

    Con esta alianza, damos un claro ejemplo de la visión de este nuevo Nuevo León, un estado en el que se generan constantemente plataformas de intercambio y desarrollo creativo, donde la articulación de esfuerzos nos permite impulsar de manera estratégica la creación artística y la economía creativa, un estado innovador que sueña y construye un futuro sostenible a través de la cultura.

    Mi reconocimiento y agradecimiento a Lorena Villarreal, Presidenta del consejo y Janeth Aguirre, Directora General, así como a todo su equipo. Gracias a su apasionado compromiso con el cine, contribuyen al progreso de la industria cinematográfica en nuestro estado y trabajan incansablemente por convertir a Nuevo León en un referente en la promoción de la cultura y las artes.

    ¡Larga vida al Festival Internacional de Cine de Monterrey!

  • Maricarmen Martínez Villarreal

    En Nuevo León, estamos muy orgullosos de nuestro pasado y trabajamos todos los días para construir un futuro lleno de esperanza. Por ello, rescatamos la historia del cine mexicano hecho en nuestro estado.

    Nuestra ubicación privilegiada al noreste de México, colindando con el sur de Texas, aunado a las increíbles locaciones y maravillosos escenarios naturales y urbanos, el clima, la conectividad terrestre y aérea, infraestructura turística, así como el talento de profesionales y una cadena de valor de calidad, nos convierten en una excelente opción para la industria cinematográfica y audiovisual.

    Desde la Secretaría de Turismo de Nuevo León, reconocemos el valor de la industria cinematográfica y audiovisual como un detonante económico para el sector turístico, el cual nos permite conocer y promover nuestra cultura, historia e identidad. Y, sobre todo, nos ayuda a promover nuestro estado a nivel nacional e internacional.

    Para apoyar a la industria cinematográfica y audiovisual, hemos creado FILMA Nuevo León, que ofrece servicios de asesoría, información, gestión y vinculación para los proyectos cinematográficos, a la vez que facilita y fomenta las producciones audiovisuales en nuestro Estado. Además, cuenta con un catálogo de locaciones y un directorio de profesionales y empresas del sector audiovisual.

    Estamos muy orgullosos y agradecidos de participar en el ficmonterrey, evento que reconoce la pasión, entrega y profesionalismo de todo el equipo organizador por el séptimo arte.

    De la mano del Festival Internacional de Cine de Monterrey buscamos que este evento se consolide como la catapulta de nuevas ideas, donde se generen vínculos para la siguiente generación de profesionales de los diferentes ámbitos de la industria por medio de conferencias y máster clases.

    Esperamos que disfruten de esta experiencia única y se contagien de la pasión por el cine que nos mueve a todos.

    Gracias por visitar Nuevo León, donde los negocios y la diversión se hacen uno

  • Verónica González Casas

    Estamos en la víspera de la celebración del 20º aniversario de un gran esfuerzo que se distingue por el compromiso, la dedicación y el amor por trazar una perspectiva del cine contemporáneo nacional e internacional. Un evento que funciona como punto de encuentro y diálogo, y como plataforma de promoción del séptimo arte que se gesta en nuestro estado.

    En su 19º edición, el ficmonterrey reafirma su compromiso y plantea que el festival ha encontrado su lugar en el panorama de festivales de cine en México. Incluso, ha destacado a nivel nacional e internacional y apunta hacia una nueva década de maduración que lo llevará a niveles de éxito inéditos. 

    La comunidad que ha formado a su alrededor es testamento de su éxito: decenas de cineastas locales han presenciado el resultado de su talento y esfuerzo por primera vez en estas pantallas, y decenas más de cineastas nacionales e internacionales han reconocido sus películas en un destino cinematográfico ahora maduro y prestigioso, gracias al gran trabajo del festival, que refleja la pasión por el cine y que transmite un sentido de pertenencia a voluntarios, invitados y al público. 

    CONARTE no es ajeno a esto, para la Institución es un orgullo ser parte del evento desde sus inicios. La Cineteca de Nuevo León «Alejandra Rangel Hinojosa», es una sede que se ha vuelto identificable como parte del festival. Nos llena de orgullo que miembros de la comunidad de cine brillen con su talento e ingenio en las películas proyectadas. Nos ilusiona ver a nuevos cineastas llenos de emoción, quienes dejarán su impronta con lo más destacado del cine mexicano, así como los cortometrajes que forman parte fundamental de la programación del ficmonterrey. 

    Los invitamos a vivir esta experiencia única en una atmósfera de reflexión, así como a participar en encuentros con cineastas. Sean bienvenidos a las actividades que se llevarán a cabo en las instalaciones de CONARTE y todas las sedes que albergan su diverso y nutrido programa. 

    Felicidades, ¡larga vida al cine y al ficmonterrey!

  • Martha Eugenia Sañudo Velázquez

    Estamos muy contentos por ser la sede de la inauguración del estupendo ficmonterrey 19. Para nuestro municipio, tenerlos aquí hoy implica cumplir el deseo de impulsar con ustedes la promoción y apreciación del séptimo arte. Esperamos que esta semana muchos de nuestros ciudadanos aprovechen la oferta tan diversa y de alta calidad que ustedes nos otorgan y que implica una ocasión única para ver esas películas en pantalla local. 

    Estamos seguros de que el acceso a ficmonterrey enriquece la vida cultural de nuestra comunidad, dado que nos permite explorar distintas culturas y perspectivas, y, por tanto, fomenta la discusión y el pensamiento crítico. Toda buena política pública busca precisamente repensar qué tipo de sociedad queremos construir, de manera que enriquecer la visión de los ciudadanos a través del buen cine que permite desarrollar miradas diversas a un mismo asunto, debe ser motivo de celebración. 

    Que este 19 ficmonterrey sea un éxito y que vengan muchos años más de celebraciones en conjunto. 

    ¡Bienvenidos!

  • Ramón Ramírez Guzmán

    Durante más de 30 años, en Cinépolis hemos tenido la oportunidad de trabajar de la mano con muchos festivales y muestras de cine en México. Más recientemente a través de Sala de Arte, un espacio creado para que el espectador disfrute de un cine diferente. 

    Durante los años que hemos tenido la fortuna de participar en el ficmonterrey, hemos sido testigo del crecimiento y la madurez que ha tenido como festival. Se ha convertido en uno de los más importantes del norte del país y de México, así como en una plataforma indispensable para los nuevos cineastas nacionales y, en especial, para una generación de realizadores regiomontanos que encuentran nuevas formas de contar historias.

    Ahí radica la esencia de los festivales: apoyar a nuevos talentos que inician sus carreras, que les permiten compartir sus trabajos y enriquecerlos a través del intercambio de opiniones, de las redes que se crean en la convivencia diaria, así como de las actividades alternas en su programación. 

    Agradecemos a Juan Manuel González por toda su pasión y entrega durante 18 años, y a Janeth Aguirre le deseamos todo el éxito para tomar este gran reto de dirigir la 19º edición del ficmonterrey. Ustedes dos son piezas clave en el desarrollo de la cultura de Nuevo León y de Monterrey. Gracias siempre por su calidez y hospitalidad. 

    Es de reconocer además, cómo el ficmonterrey se ha convertido en una importante plataforma para nuevos realizadores del norte del país. Cientos de cineastas que han iniciado su carrera en este festival han continuado con éxito sus carreras. 

    Deseamos que el ficmonterrey continúe impulsando el talento del cine en México y que la relación con Cinépolis, a través de Sala de Arte, se mantenga muchos años más. 

    Mucho éxito a todos los trabajos en competencia nacional e internacional, que durante una semana podrán disfrutarse por el público de Monterrey y por quienes tendremos la suerte de acompañarlos. 

    Disfruten del cine como debe ser visto: en la pantalla grande. 

    ¡Enhorabuena a todos los organizadores, voluntarios y participantes en general y vamos por muchos años más!

  • Dr. José Javier Villarreal

    En el marco del 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y su Dirección de Desarrollo Cultural, hace sinergia con el ficmonterrey, el festival más importante del norte de México y uno de los más relevantes del país, para llevar la experiencia del cine a los recintos universitarios. Con el fin de contribuir a la formación integral de nuestros estudiantes.

    La sección Flash Forward llevará películas y cortometrajes a las escuelas preparatorias y facultades de la UANL. Entre estas obras están los trabajos ganadores del Certamen de Cortometrajes UANL 2023, que promueve la creatividad y el talento de los jóvenes universitarios. Además, el Festival de Cine Estudiantil, KinoStart, proyectará una selección de cortometrajes de cineastas en formación de todo el país, ya que los estudiantes de la UANL suelen destacar en este semillero de cineastas mexicanos.

    El Colegio Civil Centro Cultural Universitario alberga la renovada Sala Cinema Fósforo, bautizada con el seudónimo que Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán usaron al escribir sus críticas de cine en semanarios madrileños, en 1915 y 1916, así como el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier”, donde se proyectarán varios estrenos de películas de destacados cineastas internacionales, como el japonés Hirokazu Kore-eda y el estadounidense Robert Rodríguez. De esta manera se mantiene la tradición universitaria de mostrar lo mejor del cine nacional e internacional, que se remonta a los años cincuenta del siglo pasado.

    El cine, fruto de la imaginación y la tecnología, vehículo de expresión de ideas y emociones, nos convoca a disfrutar del séptimo arte en comunidad en el ficmonterrey.

  • Lorena Villarreal Treviño

    Es un placer darles la bienvenida a la 19ª edición del Festival Internacional de Monterrey, el cual ha logrado consolidarse como el más importante del norte de México en los últimos años.

    Este año, el festival presenta un amplio e interesante catálogo de obras que nos harán emocionarnos gracias a la creatividad y el talento de destacados cineastas, con grandes historias que no podían dejar de ser contadas. Historias que nos sorprenderán y nos harán apreciar el arte desarrollado por cada uno de sus autores.

    Del 28 de septiembre al 4 de octubre, nuestros visitantes nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de ver más de 65 títulos en competencia nacional e internacional; entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales. Un vasto programa que permitirá que nuestras pupilas se dilaten y que nos descubramos en otros universos.

    Corea del Sur es el país invitado en esta ocasión, por lo que podremos disfrutar de un excelente repertorio de filmes de ese interesante país que, en los últimos años, se ha distinguido a nivel internacional por la gran calidad de sus producciones.

    En esta edición hemos buscado la internacionalización del festival, para impulsarlo en el escenario mundial. De esta forma, se realizará el ficmonterrey Industry @ Nuevo León, un espacio de intercambios creativos que acercará a las nuevas generaciones del cine, con expertos de la industria cinematográfica mundial. Buscamos que se consolide como la catapulta de nuevas ideas, donde se generen vínculos para la siguiente generación de profesionales por medio conferencias magistrales, paneles y diálogos. Este evento se realiza gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León.

    Todo está concebido y desarrollado con mucho esmero y con mucha pasión por el cine para llevar al ficmonterrey a un lugar aún más preponderante.

    Deseo que disfruten mucho de esta edición y que podamos contar con su complicidad para el éxito actual y futuro del ficmonterrey.

  • Janeth Aguirre

    Bienvenidos a la fiesta cinematográfica, donde la luz nos guiará a las historias de la pantalla, pero también servirá para reflejarnos, conocernos, conectarnos y transformarnos, porque eso hace el cine.

    A lo largo de 18 ediciones, el ficmonterrey ha cumplido con su misión de traer cada año a Monterrey un banquete cinematográfico que ha sido referente para los cineastas de la ciudad y región. La esencia del ficmonterrey se mantiene desde su nacimiento, cuando vio la luz en los primeros años de este siglo bajo el nombre de Festival Internacional de Cine y Video Voladero.

    Esta 19º edición no es la excepción: el ficmonterrey se transforma para fortalecer la sección de industria con ficmonterrey industry @ Nuevo León en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo de Nuevo León. Para nuestro público cinéfilo seleccionamos 101 películas en las diferentes secciones; nuestra génesis son la competencia internacional, latinoamericana, mexicana y los cortometrajes estudiantiles en KinoStart, así como la competencia de películas de Nuevo León. La colaboración con la UANL nos permite llegar a las aulas a través del programa FlashForward y la ruta ARTErias, que arranca en Nuevo León y llegará a 21 sedes del país en nueve estados durante el otoño.

    Como plato fuerte está nuestra selección de la República de Corea, país Invitado de esta edición. Veremos una exquisita selección de películas que nos hará viajar por los hogares, la lengua y las costumbres del país asiático. Celebraremos la cinematografía de la cineasta Yim Soonrye que nos llevará a las entrañas de la cocina y a conocer de manera entrañable, a través de su mirada, las costumbres de un país que cada vez está más cerca de Nuevo León.

    En nuestra sección Galería World Highlights presentaremos una variedad de títulos que nos divertirá y hará coincidir como seres humanos, encabezados por el inigualable Hirokazu Koreeda con el estreno latinoamericano de su película Monster. Tina Romero, la gran actriz mexicana nos iluminará con su presencia y la celebraremos como Ícono del Cine Mexicano con el Cabrito de Cristal.

    Agradezco la buena voluntad de las personas que hacen que el ficmonterrey sea posible, pero en principalmente a Juan Manuel González por el trabajo colaborativo de 18 años previos y a Lorena Villarreal, presidenta del Consejo del Festival.

    Dejémonos llevar por la mirada luminosa del cine.

Back to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube