Por Carlos Cerón
Las plataformas de streaming, una gran oportunidad de salida para los cortometrajes
El martes 3 de octubre se llevó a cabo la última charla del programa ficmonterrey Industry 2023 de la edición 19 del ficmonterrey, El corto, un largo camino por recorrer, a la que se dieron cita Sofia Márquez, experta en ventas y promoción internacional de cine latinoamericano, Joey Horvit, director de películas como A better tomorrow y Céline Roustan, experta curadora y programadora en SXSW y festivales de cine internacionales en San Francisco, Palm Springs y Dublín.
Marquéz expuso su perspectiva sobre las nuevas alternativas para comercializar cortometrajes y explicó que los agentes de ventas y los especialistas en distribución son excelentes opciones para los cineastas independientes con presupuestos limitados.
De igual forma destacó que, si bien los festivales son la principal alternativa para la distribución de cortometrajes, las plataformas de streaming cada vez se están volviendo una nueva gran oportunidad para aquellos realizadores que buscan obtener algún tipo de ingreso con sus proyectos.

Horvit hizo hinca pie en casos como el del director Wes Anderson, quien recientemente estrenó en la plataforma de Netflix una serie de cortometrajes que fueron bien recibidos por los usuarios de la misma. El realizador puntualizó que estos mismos espacios podrían apoyar a proyectos más independientes y con poca popularidad.
Céline Roustan comentó que México “aún es joven” en a la industria de producciones cinematográficas independientes, a comparación de Francia donde las comunidades de cineastas son más reconocidas, o de Hollywood, donde el cine es más comercial. Finalmente mencionó que Netflix es una gran alternativa para las nuevas producciones mexicanas por qué ahí pueden comenzar a hacerse de un nombre.