Por Carlos Cerón
Siguiendo la programación del ciclo de conferencias dedicadas a la industria cinematográfica en el marco de la 19 edición del ficmonterrey la charla Explorando el cine mexicano desde los festivales de cine, revisó el ecosistema de los festivales de cine en México.
La plática estuvo presidida por Janeth Aguirre, directora general del ficmonterrey, Carlos A. Gutiérrez, cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical, organización líder en cine latinoamericano en Estados Unidos y Abril Alzaga, directora ejecutiva de FICUNAM.
Al ser cuestionados sobre lo que cada uno busca desarrollar en su festival, coincidieron en ofrecer espacios plurales donde el talento local de México logre dialogar con el cine de otros países y que entre ellos se puedan retroalimentar.
Gutiérrez enfatizó que su festival está más enfocado en llevar el cine latinoamericano a América del Norte y a las distintas comunidades culturales que viven ahí.

El director de Cinema Tropical abordó el tema de la democratización en las producciones y mencionó que se deberían democratizar la exhibición y distribución de otro tipo de cine, añadiendo que las grandes premiaciones de festivales, como Cannes, Berlín, o los galardonados en la entrega del Oscar, entre otros, influyen en mayor medida en el tipo de producciones que se va a consumir durante el año. Bajo este esquema normalmente las grandes producciones tienen mayor popularidad en el público.
Por otra parte, se habló de la exposición de las producciones en estos espacios específicos para que las empresas o grandes productoras estén al pendiente de estos proyectos, “es importante que las grandes empresas abracen estas cinematografías más pequeñas que no pretenden exactamente entretener, sino generar diálogo”, declaró Aguirre.
Alzaga mencionó la importancia de que los festivales ofrezcan espacios físicos donde se pueda promover la convivencia y la charla para crear una comunidad de cinéfilos, mientras que la directora del FICUNAM enfatizo: “el cine permite crear diálogos que las redes sociales ya no están permitiendo”.