Como cada año, tenemos la oportunidad y fortuna de charlar con aquellos que con su enorme paso por la industria cinematográfica nos han marcado de tal manera que sus palabras, su voz y sus rostros, son parte de nuestra memoria colectiva. En esta edición tenemos el privilegio de admirar y encontrarnos con la enorme personalidad y versatilidad de la actriz Tina Romero, que desde su potente debut en ‘Alucarda’, hasta sus últimos trabajos, dan prueba del gran talento que este año nos da el honor de reconocer como Ícono del cine mexicano.


Homenaje Mexicano

TINA ROMERO

El ficmonterrey reconoce los más de 45 años de trayectoria de Tina Romero, una de las actrices de cine y televisión más renombradas del país. 

Nacida en la Ciudad de Nueva York en 1955, de padres mexicanos, debutó a los 20 años en la  la cinta de culto de terror Alucarda, la hija de las tinieblas de Juan López Moctezuma. De esta manera inició una exitosa carrera en cine, apareciendo en películas como Chin Chin el teporocho,  Lo mejor de Teresa y Las Poquianchis, todas de 1976, en las cuales destacó por su interpretación y ganó un lugar importante en la industria cinematográfica.

En paralelo al cine, Tina ha desarrollado una importante carrera en el teatro y la televisión. En 1978 protagonizó su primera telenovela Santa, la cual fue el inicio de otros grandes éxitos televisivos como Ángel Guerra, Parecido al Amor y Bella y Bestia

En 1982 hizo su debut en Hollywood dentro de la cinta Missing protagonizada por Sissy Spacek. Algunos de sus proyectos más importantes son Bandera rota (1978), Missing (1982), The penitent (1988), Un dulce olor a muerte (1999) y Las grandes aguas, película de 1978  que le valió la nominación al premio Ariel. También participó en Lo mejor de Teresa (1976), La apariencias engañan (1983), Noche de carnaval (1984), Kino (1999), Las lloronas (2004) , entre otros.

  • JUAN ANTONIO DE LA RIVA

    Guionista y director cinematográfico nacido en San Miguel de Cruces, Durango, el 21 de diciembre de 1953. En 1972 participó en la fundación del Taller de Cine Independiente en Durango. Trabajó como fotógrafo, editor y director en más de veinte cortometrajes en formato de súper 8 mm.

    En la ciudad de México realizó sus estudios como parte de la primera generación del CCC. Su cortometraje de tesis, Polvo vencedor del sol, que recrea la desolación de los jóvenes obreros de su pueblo natal, obtuvo el Gran Premio de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Cortometraje y Documental de Lille, Francia y el Ariel al mejor cortometraje de ficción en 1979. Es realizador de 18 largometrajes, entre los que destacan Vidas errantes, Pueblo de madera y El gavilán de la sierra, relatos fílmicos sobre la vida y costumbres de la sierra durangueña, premiados en múltiples festivales nacionales e internacionales.

    Fundó el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, la Cineteca de Durango (1996), el Festival de Cine Mexicano de Durango (2010) y el Festival Internacional de Cine de Durango (2017).

    Es miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y actualmente es presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales.

    Fecha: Miércoles 17 de agosto

    Lugar: Showcenter Complex

    Hora: 20:00 h

  • DR. ALEJANDRO PELAYO RANGEL

    Licenciado en derecho por la UNAM, realizó una maestría en administración en el ITESM; cursó estudios de cine y televisión en Londres, concluyó una especialización en política y gestión cultural en la UAM y la OIT y obtuvo un doctorado con mención honorífica en la UNAM en historia del arte, con una tesis sobre el cine mexicano de los años ochenta.

    Ha alternado la academia con la realización cinematográfica y televisiva. Produjo y dirigió cuatro películas: La víspera (1982), Días difíciles (1987), Morir en el golfo (1989) y Miroslava (1992), las cuales obtuvieron premios nacionales e internacionales. Dirigió también las series televisivas Lo que hicieron nuestro cine y Los que hacen nuestro cine para el Canal 11 y el Canal 22, respectivamente.

    En el ámbito de la administración pública, fue director general de la Cineteca Nacional y del IMCINE (2000-2001). Desde 2001 hasta 2013, se desempeñó como agregado cultural en el Consulado General de México en Los Ángeles y como profesor visitante de la UCLA, impartiendo cursos de cine mexicano. Desde noviembre de 2013 es director general de la Cineteca Nacional. Es miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana.

    Fecha: Jueves 25 de agosto

    Lugar: Teatro del Centro de las Artes

    Hora: 20:00 h

  • JULIETA EGURROLA

    Julieta Egurrola es una actriz mexicana nacida en 1953, egresada de la primera generación 1973-1976, del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. A partir del registro actoral amplio que ha dejado desde su juventud, su aportación escénica ha quedado manifiesta en más de 50 puestas en escena de diversos géneros. Diversas asociaciones especializadas en teatro han reconocido su labor artística mediante a películas como Profundo carmesí de Arturo Ripstein, que la hizo merecedora del Ariel, así como En el país de no pasa nada de Mary Carmen de Lara, que la hizo ganadora al Premio Mayahuel del Festival de Cine de Guadalajara.

    A la fecha suma más de 15 largometrajes y más de 30 producciones para la televisión, además es parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro de México desde 2008, donde ha integrado al reparto de obras como Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente, Ser es ser visto, El jardín de los cerezos, La casa de Bernarda Alba, entre otras. Esta agrupación artística perteneciente al INBA, que la reconoce como actriz emérita desde 2014, es donde actualmente ha decidido continuar su trayectoria como una de las primeras actrices de México. En 2021, protagonizó la película Ruido, dirigida por su hija Natalia Beristain la cual se estrena este 2022.

    Fecha: Jueves 25 de agosto

    Lugar: Teatro del Centro de las Artes

    Hora: 20:00 h

  • PATRICIA REYES SPÍNDOLA

    El ficmonterrey reconoce los 50 años de trayectoria de Patricia Reyes Spíndola, actriz, directora y productora de cine, teatro y televisión, que pisó por primera vez un set cinematográfico en El Señor de Osanto, de Jaime Humberto Hermosillo. En 1972, con 21 años, inició una de las trayectorias más distintivas del cine mexicano y, ciertamente, una de grandes momentos icónicos, muchos de ellos en colaboración con directores de la talla de Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo y Emilio Fernández.

    Nacida en Ciudad de México, persiguió su vocación actoral preparándose en diversos talleres en México, Reino Unido y Europa. Su talento le ha valido múltiples premios, entre ellos cuatro premios Ariel por Los Motivos de Luz, La Reina de la Noche, El otro crimen y Actas de Marusia, apenas a unos años de haber iniciado su carrera.

    En paralelo al cine ha desarrollado una carrera importante en el teatro y la televisión. En televisión trabajó en grandes éxitos como El maleficio (1983), El extraño retorno de Diana Salazar (1998) y El vuelo del águila (1995), así como en las series como La hora marcada (1986), Mujeres asesinas (2008), Fear the Walking Dead (2015) y La reina del sur (2019). Además, ha incursionado como directora en diversos proyectos para la pantalla televisiva.

    En el ficmonterrey, ha participado como actriz y productora de La teta de Botero (Humberto Busto, 2014) y actriz en la ópera prima de Marcelo González Estar o no estar (2015), así como en diversas cintas de Arturo Ripstein como parte de su homenaje en 2015. En 2022 participa como parte del elenco de A quien cierra los ojos. Su carrera fue reconocida con la Medalla Filmoteca de la UNAM en 2007, actualmente es directora de MM Studio, escuela de actuación y productora teatral de gran impacto nacional.

    Fecha: Sábado 20 de agosto

    Lugar: Sala 1 de la Cineteca Nuevo León

    Hora: 18:30 h

Back to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube