Matusalén, una mirada a los “chavorrucos”

Matusalén, una mirada a los “chavorrucos”

Matusalén, una mirada a los “chavorrucos” 1600 1202 Ivan Marquez

Por Clara Sánchez

El realizador español David Galán presentó anoche Matusalén, película que compite en la sección de Largometraje Internacional, en el Aula Magna del Colegio Civil en el marco de la 19 edición del ficmonterrey.

Matusalén tuvo su estreno mundial en el marco del festival, el pasado jueves 28 en la Cineteca de Nuevo León, al término de proyección el director y el productor tuvieron una plática con el público.

La película cuenta la historia de Alber, un rapero que a sus 44 años hace una apuesta con su papá, se inscribirá en la universidad si aprueba todas las materias deberá dejar el rap para siempre.

El cineasta enfatizó que una de la técnica que más ha perfeccionado en su trabajo es la del proceso cruzado, con la que realizó, por ejemplo, el póster de Y tu mamá también la cual consiste en “saltarte el blanqueador”.

Al pedirle que ahondara más en el tema comentó: “lo que hacía es que negativizaba las diapositivas, luego las sobre exponía 2 ó 3 de pasos. De la transparencia negativizada hacía una hoja de contacto, de ahí una impresión en 8×10, dos veces a 45 grados y le tomaba una placa de 4 x 5, la mandaba más un paso y te daba ese resultado.”

Galán explicó que el guion surgió de su propia historia: “Soy rapero, todos mis amigos de mi ciudad natal son raperos y tenemos esta cosa de juntarnos, vamos a las plazas a rapear. Uno es abogado, el otro trabaja en el bar, son gente formal. Recuerdo todas las barbaridades que hacíamos en el parque cuando éramos jóvenes. De pronto nos encontramos en ese punto en el que no queremos crecer, pero la realidad nos está forzando a ser adultos, aunque eso no es lo que queremos ser.”

El director agregó que la película la escribió desde el tono del humor dado que dicha situación por sí misma da lugar a la comedia. “Me parece muy divertido ese punto en el que tanto los adultos como los chavales quieren que madures, y bueno todo es una excusa para meter también todo el rap que se nos ocurrió.”

Enrique Cerezo, productor de la cinta, agregó que le gusta mucha la comedia para la gente joven en el fondo él guion de la película está muy bien, es una comedia divertida para estudiantes, todas las situaciones que se plantean en la historia en España están a la orden del día por lo que esperamos que le guste al público.”

Sobre la banda sonora, David recordó que elegía los raps que acompañarían la cinta y se los ponía al productor en el móvil para que los aprobara: “Nos aprobó toso, Enrique tiene la capacidad de confiar en la gente.”

Finalmente, el cineasta dijo sentirse muy contento de estrenar su película en Monterrey dado que es un estado en el que se escucha mucho el rap “Nash y Keisy O han hecho conciertos en Monterrey, la música es un lenguaje universal, es un lenguaje universal muy wai.”

Consulta la Programación

Cartelera 2023

Catálogo 2023

Back to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube